miércoles, 4 de octubre de 2017

Prevención De Desastres



-¿Que Es Un Desastre?
Resultado de imagen para imagenes de prevencion
Se entiende por desastre, un evento, repentino o previsible,  que causa mucho daño y destrucción afectando el desarrollo de distintas actividades, y a determinada comunidad o al medio ambiente. Este tipo de hecho puede ser provocado por el hombre (La contaminación del medio ambiente, la explotación irracional del los recursos renovables y no renovables, entre otras) o de causa natural.

Existen distintos tipos de desastres:

  • Desastres Naturales.
-Los desastres meteorológicos: Ciclones, huracanes, tornados, granizadas.
-Los desastres topográficos: Avalanchas.
-Los desastres biológicos:Epidemias de plagas y enfermedades.


  • Desastres provocados por el hombre:     
- La contaminación del medio ambiente.
- Construcción y edificación de viviendas de alto riesgo.

La falta de una conciencia ecológica y preventiva, ha sido el causante, del desastre en la actualidad. 

¿Qué Es Prevenir?


Prevenir, es en cierta forma una medida que se toma de manera anticipada para evitar que suceda algún inconveniente.
Resultado de imagen para imagenes de prevencionHablemos un poco sobre cultura de prevención, son las actitudes y medidas que toma la sociedad, en cuanto a seguridad y prevención de desastres, con el fin de mitigar las consecuencias de los diferentes tipos de desastres. Como por ejemplo:
-Creación participativa de planes de emergencia.
-Creación y fortalecimiento de estructuras locales
-Planificación y coordinación  de las intervenciones en caso de desastre.
-Mantener la calma en todo momento.
-Alejarnos de las ventanas con vidrios y objetos que puedan caer y causarnos daño.
-Alejarnos de los postes de cables eléctricos.
-La construcción de viviendas en lugares seguros (Lejos de ríos y lugares altos no aptos para vivir)
-Construcción de barreras o muros de contención, y canales de desagüe.

Comencemos a tener una conciencia ambiental, ecológica, empecemos siendo preventivos desde nuestras casas, siempre actuando de manera tranquila, todos sabemos que la mayoría de las basuras provenientes de estas, terminan en zonas verdes, o en corrientes fluviales, y pues nosotros les ayudamos.
¿Qué futuro le queda a las generaciones futuras?, que futuro pueden tener las próximas generaciones si no actuamos a tiempo, e intentamos revertir el daño que le hemos causado a nuestro planeta, todos escuchan lo que está sucediendo, pero hacen caso omiso de esto, no le dan la suficiente importancia, es necesario reaccionar, despertar, y darnos que cuenta que si seguimos así, no va haber futuro, ni nada que podamos hacer, queremos dinero, queremos lo mejor, todos hundidos en la vanidad y la avaricia, y no miran que su alrededor, se ha convertido en un desastre.
Incendios forestales más seguidos, aparición de huracanes, más inundaciones, el derretimiento de los glaciares, la contaminación de las corrientes fluviales, de zonas verdes.
¿Qué piensan inventar cuando toda el agua este contaminada?, El ser humano, sólo puede vivir de 3 a 5 días sin beber agua, ¿Qué piensan inventar cuando no hayan alimentos? ¿Piensan inventar un alimento infinito? Sabemos que la tecnología no tiene limites, y que avanza con el transcurso de los año, pero creo que incluso de pensarlo algunas ideas son absurdas e irracionales.
Es necesario cuidar lo que tenemos, lo que nos queda, nuestro medio ambiente, que haríamos sin él.
Pensemos, cambiemos, salvemos el mundo y salvémonos a nosotros mismos.
Trastornemos el futuro.



Tomado de: Desastres.
                         Water logic.

martes, 12 de septiembre de 2017

Conservación Del Medio Ambiente






La conservación del medio ambiente, hace referencia a la protección de flora y fauna, y del planeta en general.
Resultado de imagen para imagenes de conservacion ambientalEn la actualidad, nos damos cuenta que la globalización y la industrialización por parte del ser humano, esta teniendo graves consecuencias en el medio ambiente nacional, e internacional, debido a que primero se tienen en cuenta los intereses económicos, sin importar que le suceda a la población o al medio ambiente. La ignorancia, el egoísmo, y la falta de escrúpulos, han sumergido a la humanidad en un sueño profundo donde sólo importa obtener lo que necesitamos y queremos sin importar las consecuencias.

He aquí, muchos hablan de la conservación del medio ambiente, pero muy pocos la practican. Queremos un cambio en la sociedad, pero debemos tener en cuenta que el cambio empieza es por cada uno de nosotros. Debemos tomar conciencia ambiental, debemos reaccionar y darnos cuenta que no solamente las empresas son las que causan daño al medio ambiente por su mal procesamiento con químicos, darnos cuenta que talando árboles, botando basura en zonas verdes, o en corriente fluviales, afecta al medio ambiente, y que este al ser afectado traerá consecuencias negativas para nosotros, tarde o temprano, se empezaran a desarrollar nuevas enfermedades, mal formaciones, para las generaciones futuras, los recursos comenzaran a escasear, comprendamos que nosotros no somos independientes del medio ambiente, y que por lo tanto requiere de nuestro cuidado.

Ejemplos de problemas ambientales: 
  • Destrucción de la capa de ozono.
  •  Deforestación.
  • Contaminación del aire, del agua.
  • Agotamiento del suelo.
  • Generación de basura no biodegradable.                                                                                                                
 Resultado de imagen para las 3r
Sin duda es nuestra responsabilidad detener, o al menos disminuir el deterioro ambiental, los pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de los recursos en armonía con el resto de seres vivos.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa, y explicó que ésta busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los representantes de más de 20 países discutieron la manera en que se podrían implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos que se producen todos los días en nuestro hogar o en la industria, buscando ser más sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.

Reducir: Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos contribuyendo al ahorro energético.

Reutilizar: Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales contaminantes como el plástico o unicel.

Reciclar: Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o  plástico, son algunos ejemplos.


Tomado de la página Ecología Verde.



viernes, 1 de septiembre de 2017

Seguridad En La Red

Antes de comenzar, quiero aclarar el término de SEGURIDAD.


Seguridad, lo definimos como libre de cualquier peligro o riesgo, en cualquier factor, y esto se aplica en nuestra vida cotidiana, esta vez, profundizaremos, en cuanto a la SEGURIDAD EN LA RED.



En la actualidad, nuestra vida se encuentra invadida por grandes cantidades de apps, redes sociales, todas utilizadas desde el más chico hasta el más grande, esto incluye a distintas organizaciones y empresas a nivel nacional e internacional, debido a que se convirtió indispensable. Por medio de estás enviamos cantidad de información, y datos, algunos más importantes que otros, pero a veces por medio de estas, brindamos información personal, creaciones nuestras (poemas, canciones, cuentos, etc), claves de cuentas (bancarias,o de redes sociales entre otras) y mucho más.



Pero... ¿Sabemos si esta información está protegida?, ¿Qué riesgos podemos correr al mandar información privada por la red?, ¿Por qué es importante la seguridad en la red?.

Los usuarios actuales, día a día descifran y aprenden a burlar la seguridad de cualquier red, estos son los famosos HACKERS  o PIRATAS INFORMÁTICOS, estos usuarios hacen que ningún sistema sea totalmente seguro, pero estos no son la única amenaza, también debemos considerar virus, códigos maliciosos, gusanos o caballos de Troya.
Si información importante llegase a llegar a manos de una persona de que se dedique a esto, podemos encontrarnos en diversas situaciones.
La primera podría ser, información sobre ejércitos y armamento de determinada nación, si está llegara a manos enemigas podría causar una catástrofe, generando una guerra y cientos de muertes.
Otra situación un poco más cotidiana, es cuando enviamos información privada (imágenes o vídeos que puedan poner en riesgo nuestra integridad, números de cuentas bancarias, claves de redes sociales, etc) si un hacker obtuviera esta información, podríamos ser fácilmente estafados, robados, etc. 

Las causas de inseguridad:Generalmente, la inseguridad puede dividirse en dos categorías:

  • Un estado de inseguridad activo, es decir, falta de conocimiento del usuario acerca de las funciones del sistema, algunas de las cuales pueden ser dañinas para el sistema (por ejemplo, no deshabilitar los servicios de red que el usuario no necesita)
  • un estado pasivo de inseguridad; es decir, cuando el administrador (o el usuario) de un sistema no está familiarizado con los mecanismos de seguridad presentes en el sistema.

El objetivo de los atacantes: Los atacantes (también denominados "piratas" o "hackers") pueden tener muchos motivos:
  • la atracción hacia lo prohibido
  • el deseo de obtener dinero (por ejemplo, violando el sistema de un banco)
  • la reputación (impresionar a sus amigos)
  • el deseo de hacer daño (destruir datos, hacer que un sistema no funcione)

El comportamiento del atacante:Frecuentemente, el objetivo de los atacantes es controlar una máquina para poder llevar a cabo acciones deseadas. Existen varias formas de lograr esto:
  • obteniendo información que puede utilizarse en ataques
  • explotando las vulnerabilidades del sistema
  • forzando un sistema para irrumpir en él


¿Cómo es posible protegerse?

  • manténganse informado
  • conozca su sistema operativo
  • limite el acceso a la red (firewall)
  • limite el número de puntos de entrada (puertos)
  • defina una política de seguridad interna (contraseñas, activación de archivos ejecutables)
  • haga uso de utilidades de seguridad (registro)

Espero les guste esta información, y la pongan en practica.

Tomado de la página Protección e introducción a la seguridad de redes

miércoles, 19 de julio de 2017

Tipos de baile


Hemos logrado profundizar en el conocimiento del baile, ya sabemos, qué es, para que sirve, conocimos algunos de sus beneficios, ahora hablaremos de  algo quizás un poco más extenso, ¡los tipos de baile que existen!...
Generalmente podemos encontrar:

-El Baile De Salón: Es el estilo de baile llevado a cabo por una pareja, en sus principios era considerado un baile popular, sin embargo en nuestros días es tomado como una competencia.Es un baile bastante variado, contiene el vals, lambada, tango, cha-cha-cha, samba, bolero, mambo, entre otros.


-El Baile Contemporáneo:Es un genero de danza que se basa en el proceso de la composición técnica. No se limita a una sola forma de baile o técnica, incorpora y une elementos de diferentes géneros de baile, con el fin de expresar la danza como una obra de arte.

-Hip Hop: Surgió en Estados Unidos durante la década de los sesenta, acompañando el género musical que lleva su mismo nombre, Hip Hop. Se caracteriza por ser un baile cargado de contenido hispanoamericano y afroamericano, que busca representar la libertad.


-Baile Tecno: Es una baile, que ha tomado mucha fama actualmente, lo vemos presente en fiestas, o sobre todo en discotecas, no sólo es una forma de baile, también se ha convertido en un género de música.

-Baile Africano: También conocido, como Bailes de rituales, son practicados mayormente por una tribu, o distintas etnias, con el fin de rendir homenaje, solicitar algo a los elementos naturales que los rodean (sol, agua, tierra, viento, luna, entre otros), y obviamente, también para festejar.


-Baile Folclórico: Es aquel tipo de baile, que conocemos como baile representativo, es decir el baile, típico de una región o país.

Espero esta información les sirva, se que no están todos, pero como han de imaginarse es un tema bastante extenso, me gustaría saber que opinan y si tienen algún otro tipo de baile, pues me digan cual es, y así mismo agregarlo a la lista.


¡Espero les guste este vídeo!



miércoles, 19 de abril de 2017

¿Para que sirve bailar?




Es una pregunta que encierra bastantes factores, pero es una pregunta que vale la pena hacernos.
¿Sólo lo hacemos por diversión?, ¿La sociedad lo ha convertido en un requisito para encajar, y es que debo hacerlo, porque sí?.
Si eres de esas personas que bailan, porque sí, hoy te traigo más razones para hacerlo, y si eres de esas personas que no bailan, porque ''No sabe hacerlo'' , quizás leer esto te sirva de motivación para empezar hacerlo.
¿Sabías que el baile tiene muchos beneficios positivos para la salud?
Además de ser divertido, es una potente herramienta para mantenerse en forma, ayuda a eliminar o reducir el estrés, quema el exceso de grasa corporal, mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos y aumenta la elasticidad de las articulaciones.
Bailar no sólo nos brinda beneficios físicos, sino que también nos brinda beneficios mentales.
A continuación les nombrare algunos de los beneficios físicos que nos brinda el arte de bailar.
1. Se fortalece el corazón.

2. Combate el Alzheimer.
3. Aumenta tu memoria.
4. Aliado en la pérdida de peso.
 5. Disminuye el colesterol.
 6. Antídoto contra la osteoporosis.
 7. Flexibilidad, fuerza y resistencia.
 8. Elimina el estrés.
Obviamente hay muchos más beneficios físicos, pero digamos que… Estos son como los más destacados y conocidos. Algunos beneficios mentales, son: Mejora el estado de ánimo, previene el envejecimiento cerebral, mejora la autoestima, brinda confianza, mejora las relaciones personales.
Eso de que una persona no sabe bailar, no lo creo. Lee bien, CUALQUIER MOVIMIENTO AL RITMO DE LA MÚSICA ES BAILAR, NO IMPORTA EL GÉNERO O TIPO DE MÚSICA,no tienes excusa, sencillamente…
¡No olvides bailar!
Quizás bailar, pueda brindarte más años de vida.





miércoles, 5 de abril de 2017

¿Qué es bailar?





Bailar, consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos se realizan al ritmo de la música, ya sea solos, en pareja, o en grupos.Bailar, forma parte de la vida del hombre desde tiempos remotos, es decir, es inherente en cada uno de nosotros.
El 
baile es una de las demostraciones culturales más importantes de todo el mundo, y que se ha mantenido a través del tiempo. Cuando entramos a la era de la modernidad, hasta la actualidad, el baile, se encuentra relacionado estrictamente a la sociedad, con fines de recreación, esparcimiento y obviamente de festejo, bailar hace bien, dicen los expertos y distintos estudios científicos.
En mi próxima publicación profundizaremos, en cuanto, al ¿Para qué?, y sus beneficios.

Prevención De Desastres

-¿Que Es Un Desastre? Se entiende por desastre, un evento, repentino o previsible,  que causa mucho daño y destrucción afectando el de...