martes, 12 de septiembre de 2017

Conservación Del Medio Ambiente






La conservación del medio ambiente, hace referencia a la protección de flora y fauna, y del planeta en general.
Resultado de imagen para imagenes de conservacion ambientalEn la actualidad, nos damos cuenta que la globalización y la industrialización por parte del ser humano, esta teniendo graves consecuencias en el medio ambiente nacional, e internacional, debido a que primero se tienen en cuenta los intereses económicos, sin importar que le suceda a la población o al medio ambiente. La ignorancia, el egoísmo, y la falta de escrúpulos, han sumergido a la humanidad en un sueño profundo donde sólo importa obtener lo que necesitamos y queremos sin importar las consecuencias.

He aquí, muchos hablan de la conservación del medio ambiente, pero muy pocos la practican. Queremos un cambio en la sociedad, pero debemos tener en cuenta que el cambio empieza es por cada uno de nosotros. Debemos tomar conciencia ambiental, debemos reaccionar y darnos cuenta que no solamente las empresas son las que causan daño al medio ambiente por su mal procesamiento con químicos, darnos cuenta que talando árboles, botando basura en zonas verdes, o en corriente fluviales, afecta al medio ambiente, y que este al ser afectado traerá consecuencias negativas para nosotros, tarde o temprano, se empezaran a desarrollar nuevas enfermedades, mal formaciones, para las generaciones futuras, los recursos comenzaran a escasear, comprendamos que nosotros no somos independientes del medio ambiente, y que por lo tanto requiere de nuestro cuidado.

Ejemplos de problemas ambientales: 
  • Destrucción de la capa de ozono.
  •  Deforestación.
  • Contaminación del aire, del agua.
  • Agotamiento del suelo.
  • Generación de basura no biodegradable.                                                                                                                
 Resultado de imagen para las 3r
Sin duda es nuestra responsabilidad detener, o al menos disminuir el deterioro ambiental, los pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de los recursos en armonía con el resto de seres vivos.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa, y explicó que ésta busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los representantes de más de 20 países discutieron la manera en que se podrían implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos que se producen todos los días en nuestro hogar o en la industria, buscando ser más sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.

Reducir: Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos contribuyendo al ahorro energético.

Reutilizar: Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales contaminantes como el plástico o unicel.

Reciclar: Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o  plástico, son algunos ejemplos.


Tomado de la página Ecología Verde.



viernes, 1 de septiembre de 2017

Seguridad En La Red

Antes de comenzar, quiero aclarar el término de SEGURIDAD.


Seguridad, lo definimos como libre de cualquier peligro o riesgo, en cualquier factor, y esto se aplica en nuestra vida cotidiana, esta vez, profundizaremos, en cuanto a la SEGURIDAD EN LA RED.



En la actualidad, nuestra vida se encuentra invadida por grandes cantidades de apps, redes sociales, todas utilizadas desde el más chico hasta el más grande, esto incluye a distintas organizaciones y empresas a nivel nacional e internacional, debido a que se convirtió indispensable. Por medio de estás enviamos cantidad de información, y datos, algunos más importantes que otros, pero a veces por medio de estas, brindamos información personal, creaciones nuestras (poemas, canciones, cuentos, etc), claves de cuentas (bancarias,o de redes sociales entre otras) y mucho más.



Pero... ¿Sabemos si esta información está protegida?, ¿Qué riesgos podemos correr al mandar información privada por la red?, ¿Por qué es importante la seguridad en la red?.

Los usuarios actuales, día a día descifran y aprenden a burlar la seguridad de cualquier red, estos son los famosos HACKERS  o PIRATAS INFORMÁTICOS, estos usuarios hacen que ningún sistema sea totalmente seguro, pero estos no son la única amenaza, también debemos considerar virus, códigos maliciosos, gusanos o caballos de Troya.
Si información importante llegase a llegar a manos de una persona de que se dedique a esto, podemos encontrarnos en diversas situaciones.
La primera podría ser, información sobre ejércitos y armamento de determinada nación, si está llegara a manos enemigas podría causar una catástrofe, generando una guerra y cientos de muertes.
Otra situación un poco más cotidiana, es cuando enviamos información privada (imágenes o vídeos que puedan poner en riesgo nuestra integridad, números de cuentas bancarias, claves de redes sociales, etc) si un hacker obtuviera esta información, podríamos ser fácilmente estafados, robados, etc. 

Las causas de inseguridad:Generalmente, la inseguridad puede dividirse en dos categorías:

  • Un estado de inseguridad activo, es decir, falta de conocimiento del usuario acerca de las funciones del sistema, algunas de las cuales pueden ser dañinas para el sistema (por ejemplo, no deshabilitar los servicios de red que el usuario no necesita)
  • un estado pasivo de inseguridad; es decir, cuando el administrador (o el usuario) de un sistema no está familiarizado con los mecanismos de seguridad presentes en el sistema.

El objetivo de los atacantes: Los atacantes (también denominados "piratas" o "hackers") pueden tener muchos motivos:
  • la atracción hacia lo prohibido
  • el deseo de obtener dinero (por ejemplo, violando el sistema de un banco)
  • la reputación (impresionar a sus amigos)
  • el deseo de hacer daño (destruir datos, hacer que un sistema no funcione)

El comportamiento del atacante:Frecuentemente, el objetivo de los atacantes es controlar una máquina para poder llevar a cabo acciones deseadas. Existen varias formas de lograr esto:
  • obteniendo información que puede utilizarse en ataques
  • explotando las vulnerabilidades del sistema
  • forzando un sistema para irrumpir en él


¿Cómo es posible protegerse?

  • manténganse informado
  • conozca su sistema operativo
  • limite el acceso a la red (firewall)
  • limite el número de puntos de entrada (puertos)
  • defina una política de seguridad interna (contraseñas, activación de archivos ejecutables)
  • haga uso de utilidades de seguridad (registro)

Espero les guste esta información, y la pongan en practica.

Tomado de la página Protección e introducción a la seguridad de redes

Prevención De Desastres

-¿Que Es Un Desastre? Se entiende por desastre, un evento, repentino o previsible,  que causa mucho daño y destrucción afectando el de...